Preguntas Frecuentes

¿Por qué es único el Concurso?

  • El Concurso Interamericano de Derechos Humanos (en adelante “Concurso”) es el único concurso simulado de práctica trilingüe (inglés, español y portugués) que se basa en el sistema legal Interamericano. A l@s estudiantes participantes el Concurso les brinda la oportunidad de conocer el sistema regional de derechos humanos al analizar un caso hipotético e interactuar directamente con actores claves del sistema. Además de participar en el Concurso per se, l@s estudiantes se benefician de la ubicación del Concurso (Washington, D.C.) por poder relacionarse con representantes de organizaciones no gubernamentales como la Organización de los Estados Americanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre otras instituciones con sede en Washington, DC.

 ¿Quién administra el Concurso?

  • La Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de American University Washington College of Law (en adelante “Academia”) administra y auspicia el Concurso. La misma fue fundada en 1995 por el anterior Decano de Washington College of Law (en adelante, "WCL"), Claudio Grossman.

¿Cuáles son las reglas del Concurso?

  • El Reglamento Oficial del Concurso Interamericano de Derechos Humanos 2022 (en adelante “Reglamento Oficial”) explica la estructura del Concurso y proporciona información importante. El Reglamento Oficial se encuentra en la página de Internet del Concurso y se modifica cada año. Por lo tanto, animamos a que tod@s (Participantes, Instructor@s, Observador@s, Jueces y Juezas) revisen el reglamento detenidamente. Si surge cualquier duda o pregunta, no duden en comunicarse con nosotros a iamoot@wcl.american.edu.

¿Cómo obtener más información sobre el Concurso?

¿Cómo puedo participar en el Concurso?

 Usted puede participar en una de las siguientes cinco maneras:

  • Concursante: Estudiantes de derecho/Juris Doctor (JD) o su equivalente internacional son elegibles para participar en equipos de dos personas en representación de su escuela o facultad de derecho. Los miembros del equipo trabajan en conjunto en la investigación y redacción del Memorial, así como en las argumentaciones orales. Los miembros del equipo deben argumentar sus posiciones, al menos en dos ocasiones, durante la Ronda Preliminar del Concurso que se lleva a cabo en Washington, D.C. Cada equipo debe poseer apoyo institucional para poder participar.

  • Instructor@: Cada equipo debe tener uno o dos Instructor@s (típicamente un@ profesor@ de derecho internacional o un abogad@ local con experiencia en el campo del derecho internacional) que ayude con el proceso de inscripción, recaudo de fondos y obtención del apoyo institucional requerido. L@s Instructor@s también guían y ayudan a los estudiantes a desarrollar estrategias de investigación y brindan consejos generales sobre la estructura general de sus argumentos. L@s Instructor@s típicamente acompañan a sus equipos a Washington, D.C., para las Rondas Orales.

  • Observad@r: Asistir como Observador@ es una oportunidad excelente de experimentar el Concurso para los no-concursantes o no-instructor@s. L@s Observador@s están invitad@s a asistir a todos los eventos abiertos para Concursantes e Instructor@s. L@s Observador@s asisten a sesiones de Rondas Orales, recepciones, ceremonias y muchos otros eventos a lo largo de la semana del Concurso. L@s Observador@s no entregan memoriales escritos, ni presentan argumentos orales.

  • Jueces y Juezas: L@s Jueces y Juezas son abogad@s que poseen experiencia en el campo del derecho internacional y que voluntariamente califican los Memoriales y las Rondas Orales. L@s Jueces y Juezas reciben un Memorando de Ley con argumentos específicos que deben acoger mientras califican los Memoriales y las Rondas Orales. L@s Jueces y Juezas pueden comprometerse solamente a calificar Memoriales si no puede asistir al Concurso.

  • Oficial de Corte: Cualquier persona que tenga un interés particular en Concursos de Derecho Internacional o en el Sistema Interamericano puede aplicar para ser un@ Oficial de Corte, esto incluye estudiantes de secundaria, educador@s o profesionales legales. L@s interesad@s deben inscribirse en la página de Internet del Concurso hasta la fecha indicada en el Calendario Oficial del Concurso. L@s Oficiales de Corte aplican las reglas y llevan el tiempo durante las rondas orales del Concurso.

  • Ex-Participantes: Tod@s l@s Participantes, Instructor@s, Observador@s, Jueces y Juezas que participaron en Concursos anteriores están invitad@s a formar parte de la Asociación de Participantes del Concurso Interamericano de Derechos Humanos (en adelante "Asociación de Participantes"). Como miembro, le invitamos a ponerse en contacto con otr@s participantes y ofrecerles sugerencias a l@s organizador@s del Concurso, ayudar con la coordinación de eventos locales en su facultad y, en general, promover el Concurso para una nueva generación de estudiantes de derecho. Para más información sobre la Asociación de Participantes, visite nuestra página de Internet.

¿En qué idiomas se realiza el Concurso?

  • El Concurso se realiza en inglés, español y portugués. Aunque el conocimiento de dos o más de estos idiomas les sería útil a l@s Concursantes, Instructor@s, Jueces y Juezas, no hay que ser bilingüe. Cuando sea necesario, se contará con la participación de interpretes quienes proveerán servicios simultáneos durante las Rondas Orales y otros eventos del Concurso. No obstante, los Memoriales presentados por los Equipos participantes sólo estará disponible en el idioma en que fueron redactados.

¿Cómo y cuándo se inscribe un equipo en el Concurso?

  • La inscripción para el Concurso abre el 1 de noviembre de cada año y la inscripción se efectúa completamente en línea. L@s Participantes deben ingresar su información directamente en el formulario de inscripción. Los plazos de inscripción para estan determinados en el Calendario Oficial del Concurso. No obstante, recomendamos que los equipos se inscriban y comiencen el proceso de solicitud de sus visados lo más pronto posible.

  • La inscripción de un equipo debe incluir el nombre de la escuela o facultad de derecho, decan@, Instructor@ y si es posible al momento de la inscripción, el nombre de l@s dos Concursantes. Después de completar la inscripción en línea requerimos la firma del@ decan@ de su facultad o universidad y el pago de la cuota de inscripción.  La inscripción se completa al recibir el formulario de inscripción completo, una carta de autorización del@ decan@ y el pago completo. Una vez inscritos, recibido el formulario de autorización del@ decan@ y el pago de inscripción, se asignará a los Equipos Participantes el Rol y un Número de Identificación que será usado para identificar al Equipo durante el Concurso. A un Equipo sólo se le considera registrado una vez que haya recibido su número de Equipo y se le haya asignado su Rol.

 ¿Quién puede asistir como Observador@ y cómo puede inscribirse?

  • Las universidades participantes pueden traer el número de Observador@s que consideran necesari@s con fines educativos. No obstante, el Comité Técnico se reserva el derecho de limitar el número de Observador@s de cualquier universidad debido al espacio limitado en el Concurso u otras consideraciones que sean en el mejor interés del Concurso. Además, si usted no es parte de un equipo participante, pero aun así desea participar como Observador@ del Concurso, deberá someter un requerimiento escrito al Comité Técnico en el que justifique las razones para asistir al Concurso. 

 ¿Cuánto cuesta participar en el Concurso?

  • Inscripción de un equipo: US$1,200 dólares (dos estudiantes y un Instructor@) 

  • Inscripción de un equipo: US$1,600 (dos estudiantes y dos Instructor@s)

  • Inscripción de un@ Observador@: US$400 dólares. ¡La tarifa de registro de l@s Observador@s no es reembolsable!

  • Inscripción de un@ Juez@: Sin costo alguno

  • Inscripción de un Oficial de Corte: Sin costo alguno

  • Gastos diversos: Cada participante debe planear un presupuesto de al menos US$50 por día para gastos de comida, transporte dentro de Washington, D.C., y visitas a lugares de interés.  El costo aproximado por participante es de US$750 para los siete días y las siete noches del Concurso (esta cantidad no incluye el costo de la inscripción, hospedaje, ni tarifa aérea por persona).

¿Cuándo y cómo puedo pagar?

  • Inscripción: Recomendamos que l@s participantes paguen con tarjeta de crédito a través del formulario de inscripción en línea. Aceptamos Visa, Master Card y American Express. Además, aceptamos transferencias bancarias, giros y cheques.

  • Si planea pagar su inscripción a través de transferencia bancaria en línea, por favor, verifique las tarifas adicioanles que su banco pueda aplicar a dicho pago de modo que el valor recibido por American University corresponda al monto total de registro a cancelar. En caso de que el monto sera inferior al solicitado, el@ Participante será responsable por el faltante. 

  • Efectuado cualquier pago, por favor, envíemos vía email a iamoot@wcl.american.edu el comprobante correspondiente. 

  • Alojamiento: El alojamiento en los dormitorios de American University está tramitado por la Oficina de Alojamiento. Por ende, todo pago de debe hacerse directamente con ellos. Los formularios de alojamiento estan escritos en el idioma inglés y requieren que usted utilice una tarjeta de crédito.

¿Cómo se inscribe un@ Juez@?

  • El formulario de inscripción para l@s Jueces y Juezas estará disponible en la página de Internet del Concurso una vez las incripciones abran el 1 de noviembre de cada año. Completado el formulario de inscripción, l@s Jueces y Juezas recibirá un correo electrónico para confirmar que recibimos el mismo. L@s Jueces y Juezas seleccionad@s por el Comité Técnico para participar serán notificad@s y deberán registrar su disponibilidad con l@s Organizador@s del Concurso. No hay ninguna cuota de inscripción para l@s Jueces y Juezas. L@s Jueces y Juezas que hablen cualquiera de los idiomas oficiales están invitad@s a participar del Concurso. Además, aquell@s Jueces y Juezas que no puedan estar en Washington, D.C. para las Rondas Orales, igual podrán participar en la calificación de los Memoriales Escritos.

¿Cómo se inscribe un@ oficial de corte?

  • El formulario de inscripción para l@s Oficiales de Corte estará disponible en la página de Internet del Concurso una vez las incripciones abran el 1 de noviembre de cada año. El Comité Técnico revisará las aplicaciones recibidas y escogerá a las personas que fungirán como Oficiales de Corte, de acuerdo a las necesidades del Concurso y el interés de l@s solicitantes. Contamos con 20 posiciones disponibles y una vez que las mismas estén llenas, se cerrará el proceso de registro.

¿Dónde tendrá lugar el Concurso?

  • El Concurso tendrá lugar en las instalaciones de WCL (4300 Nebraska Ave., NW). Ubicado a minutos del centro de Washington, D.C., hogar del Congreso de los Estados Unidos, la Casa Blanca, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, museos de renombre internacional y de una gran variedad de restaurantes.

¿Dónde se hospedan l@s participantes durante el Concurso?

  • Por conveniencia, l@s participantes típicamente se hospedan en los dormitorios de American University, localizados en 4400 Massachusetts Ave., NW (1/4 de milla al sur del edificio de la escuela de derecho). Todos los eventos del Concurso se llevarán a cabo en el edificio de la escuela de derecho. Hay un autobús gratuito que transita desde los dormitorios de American University hasta WCL, por lo menos cada media hora.

  • Para más informaciones, consulte la sección sobre Alojamiento.

¿Cuándo debo llegar al Concurso?

  • Todos los Concursantes, Instructor@s y Observador@s deberán llegar al Concurso, a más tardar, en la mañana del domingo antes del Concurso. El registro se efectuará desde las 1pm hasta las 5pm en las oficinas centrales de WCL (4300 Nebraska Ave., NW), en ese acto, se le entregará a los equipos el Paquete de Bienvenida, y se le comunicará el horario de su participación en la Ronda Preliminar.

  • L@s Jueces y Juezas deberán registrarse con l@s Organizador@s del Concurso en las oficinas centrales de la Academia del WCL (4300 Nebraska Ave., NW), al menos veinte (20) minutos antes de calificar sus Rondas Orales.

  • L@s Oficiales de Corte deberán asistir a una sesión de entrenamiento establecida por l@s Organizadores del Concurso. L@s Oficiales de Corte deberán presentarse a las oficinas centrales del Concurso – WCL (4300 Nebraska Ave., NW) treinta (30) minutos antes de que inicie la ronda que les haya sido asignada.

¿Cómo adquiero un visado para asistir al Concurso?

  • Los cambios en las regulaciones de los Estados Unidos han hecho que las visas sean cada vez más difíciles de adquirir.  Es sumamente importante que todos los participantes comiencen el proceso de solicitud lo más pronto posible. Atrasos en los consulados de los Estados Unidos causan retrasos de semanas o meses para coordinar una entrevista. Dicho esto, cada año recibimos más de 100 equipos que procesaron con éxito sus visas a los Estados Unidos para participar en el Concurso.

  • Comuníquese con el Consulado de los Estados Unidos de su país y solicite una visa de turista lo más pronto posible. No obstante, cada solicitante es responsable de proveer cualquier otra información pertinente concorde con las regulaciones de los Estados Unidos. Póngase en contacto con el funcionario consular de la Embajada de los Estados Unidos en su país para obtener más información.

  • Para obtener un visado, debe presentar documentación con su nombre completo (incluyendo todos sus apellidos) y una explicación de cómo el viaje será financiado (pasaje, comida, alojamiento, entre otros). Si su escuela o facultad de derecho paga parte del viaje, debe obtener una carta de la oficina de finanzas que establezca la contribución.

  • Cada universidad debe hacer todos los esfuerzos para preparar a varios estudiantes que representen a su equipo en el Concurso, de esa forma si a uno de los miembros de su equipo le niegan la visa, la universidad contará con otr@s estudiantes que puedan representarles.

  • Permita un tiempo adecuado para procesar las solicitudes de visa de Estados Unidos.

¿Qué fechas debo conocer?

  • Inscripciones generales del Concurso: Las inscripciones para participar en todos los roles del Concurso que se llevará a cabo en mayo cada año comenzaran el 1 de noviembre de año anterior. Consulte el Calendario Oficial del Concurso para más información sobre las fechas especifica de cada año.  

  • Plazo de inscripción para los Equipos y Observador@s: Para el Concurso de 2023, las inscripciones de los Equipos se cerrarán el 10 de marzo de 2023. Para l@s Observador@s, las inscripciones cerrarán en 7 de abril de 2023.

  • NOTA: La inscripción de los Equipos debe incluir el nombre del@ Instructor@ y de los dos estudiantes competidores, una carta con la firma del@ Decan@ de la escuela o facultad de derecho y la cuota de inscripción. Todos los formularios de inscripción se encuentran disponibles en la página de registro de los Equipos.

     

  • Disponibilidad del caso hipotético: El caso hipotético estará disponible a partir del día de los derechos humanos, el 10 de diciembre de cada año. Verifique la página de Internet del Concurso para cualquier cambio de última hora.

  • Preguntas aclaratorias sobre el caso hipotético: Cada equipo podrá enviar hasta un máximo de tres (3) preguntas aclaratorias sobre el caso hipotético a l@s autor@s, dentro del término previsto para ello en el Calendario Oficial del Concurso. L@s autor@s contestarán todas las preguntas elegibles en un periodo de dos (2) semanas, a partir de que se reciban las preguntas de todos los equipos. Las respuestas serán publicadas en la página de Internet del Concurso. Para la presentación de preguntas aclaratorias, los equipos deberán haber completado el proceso de registro, incluido el pago de la tarifa de inscripción, la presentación del Formulario de Autorización del@ Decan@, y el registro de los dos estudiantes concursantes.

  • Plazo del memorial: Se podrán imponer penalidades por la presentación tardía de los memoriales. Vea la Regla 8.8.1 del Reglamento Oficial del Concurso para mayor información. Verifique el Calendario Oficial del Concurso para los plazos de este año.

  • Registro: L@s Organizador@s del Concurso les recibirán en American University Washington College of Law. El registró se llevará a cabo desde la 1 pm hasta las 5 pm, en ese acto se le entregará a l@s participantes el Paquete de Bienvenida y se informará la participación de los Equipos en la Ronda Oral Preliminar.

  • Rondas Orales: Las Rondas Orales Preliminares comenzarán el lunes por la mañana y continuarán hasta el miércoles por la tarde. Es importante que todos los equipos estén preparados para argumentar por la mañana del lunes. La Ronda Semifinal se llevará a cabo el jueves y la Ronda Final el viernes por la mañana. Verifique el Reglamento Oficial y el calendario del Concurso para las fechas oficiales.

¿Dónde me puedo quedar durante el Concurso?

  • L@s Concursantes, Instructor@s, Observador@s, Jueces y Juezas pueden alojarse en los dormitorios de American University durante el Concurso. El costo de alojamiento en los dormitorios es sustancialmente menor que los hoteles del área.  Los dormitorios de American University son modestos pero cómodos.

  • Si solicita un cuarto doble, pero no tiene compañer@ de cuarto, se le asignará un@. Las reglas de vivienda de American University requieren que ambos compañeros de cuarto sean del mismo género. Además, en los cuartos está prohibido fumar. Por otra parte, todo el proceso se hará a través de la Oficina de Alojamiento de American University, no obstante, l@s Organizador@s del Concurso podrán asistirle en este proceso.

NOTA: Todo el proceso de inscripción se hará a través de la oficina de Alojamiento de American University. Los pagos relativos al alojamiento serán realizados directamente en la Oficina de American University a través de tarjeta de crédito.

¿Cómo llego al Concurso desde el aeropuerto?

  • Desde el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan (DCA), tome el tren azul o amarillo hacia Metro Center. En la estación Metro Center, tome el tren rojo hacia la estación de Tenleytown/AU. De ahí, el servicio gratuito de autubús de American University le llevará al campus principal.

  • Desde el Aeropuerto Internacional de Baltimore-Washington (BWI) en Baltimore, Maryland o el Aeropuerto Internacional de Dulles (BWI) en Reston, Virginia, tendrá que pagar aproximadamente $50.00 por un taxi hacia American University.    

¿Cuál es la mejor manera de movilizarse por la ciudad?

  • La estación del metro de Tenleytown/AU se encuentra a una (1) milla de los dormitorios de American University.

  • El servicio gratuito de autobús de American University pasa cada media hora y le lleva directo de los dormitorios a la estación del metro y de la estación del metro a los dormitorios. El costo del metro varía dependiendo del lugar al que se dirija, y es aproximadamente $3.00 cada viaje.

  • Un taxi al centro de la ciudad cuesta aproximadamente $10.00 cada viaje. No recomendamos alquilar autos, ya que conseguir estacionamiento en American University o en el centro de la ciudad es sumamente difícil.

¿Cómo se califica el Concurso?

  • Memoriales: Los memoriales son calificados en una escala de 1-100 puntos. Cada memorial es evaluado por un mínimo de tres (3) jueces. Las calificaciones de cada juez son promediadas para determinar la puntuación final del memorial. Es preciso señalar que se impondrán penalidades administrativas si el memorial es presentado fuera de término y/o no se utiliza el formato correcto, entre otras penalidades. 

  • Rondas Orales: Cada Ronda Oral será calificada por un panel de tres o más jueces. Cada miembro del equipo será evaluado en una escala del 1-100 puntos. Las calificaciones de cada juez serán promediadas para determinar la puntuación final de cada miembro del equipo. Luego, las puntuaciones de cada miembro del equipo serán sumadas para determinar la puntuación final del equipo.

  • Para mayor información sobre el puntaje exacto de los memoriales y las rondas orales, para determinar quiénes avanzan a las Rondas Semifinales y Finales, vea el Reglamento Oficial del Concurso.

¿Quiénes serán l@s Jueces y Juezas en la Ronda Final?

  • L@s Jueces y Juezas de la Ronda Final serán actores clave del sistema legal Interamericano, representantes de los gobiernos estatales y activistas de sociedades civiles.

  • En Concursos pasados hemos contado con la participación como Jueces de Jef@s de Estado, Jueces del Tribunal Supremo Federal de Estados Unidos y el@ President@ de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre otras importantes figuras.

¿Pueden Jueces y Juezas de mi universidad o país juzgar a mi equipo?

  • El Concurso trata de evitar todo conflicto de interés posible. A l@s Jueces y Juezas no se les permite juzgar equipos de universidades a las que asistieron. No obstante, un@ Juez@ puede calificar un equipo de su propio país.

  • Los Organizadores del Concurso tratan de evitar, siempre que sea posible, que un@ mism@ Juez@ califique en más de una ocasión a un equipo, sin embargo, no es una violación al Reglamento Oficial que un@ Juez@ califique en más de una ocasión a un mismo equipo durante las Rondas Orales.

  • L@s Jueces y Juezas reciben formación para tener pleno conocimiento del Reglamento Oficial del Concurso y para calificar a los equipos imparcialmente. Además, los equipos permanecen anónimos para l@s Jueces y Juezas durante el Concurso. Es decir, en los memoriales no aparece el nombre de los equipos, ni es permitido que los miembros de los equipos divulguen el nombre de su equipo durante las argumentaciones orales.

¿Cómo puedo financiar o pagar mi participación en el Concurso?

  • Recomendamos que todo equipo comience a buscar financiamiento lo más pronto posible. Desafortunadamente, la Academia no provee financiamiento para el pasaje aéreo o el alojamiento.

  • En el pasado, equipos de diferentes países han conseguido financiamiento para participar en el Concurso a través del United States Agency for International Development (USAID). Comuníquese con la Embajada Americana en su país para buscar las diferentes formas de financiamiento disponible.

  • Además, algunos estudiantes en el pasado han recibido financiamiento de una gran variedad de fuentes, incluyendo:  negocios locales, fundaciones, asociaciones de abogad@s y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros.  Contacte con la Academia si desea recibir información y/o materiales promocionales describiendo el Concurso que pueda ayudarlo a obtener fondos.

  • Algunas universidades auspician económicamente la participación de sus estudiantes en el Concurso, de igual manera, pagan sus gastos de viaje y su alojamiento.

  • Contacte a participantes pasados del Concurso en su país o instituciones para obtener mayor información sobre el financiamiento. Para nombres y correos electrónicos de participantes pasados, contacte a l@s Organizador@s del Concurso.

¿Cuál es la duración de los argumentos orales?

  • Cada equipo tiene asignados un total de (cuarenta y cinco) 45 minutos (incluyendo el tiempo de refutación) para sus argumentos orales. Este tiempo debe ser dividido entre los dos miembros del equipo lo más equitativamente posible (por ejemplo: 23 y 22 minutos, pero no 35 y 10 minutos). Usualmente, cada miembro de equipo argumenta por veinte (20) minutos y luego uno de los miembros del equipo refuta por cinco (5) minutos.

  • Si la ronda cuenta con interpretación simultánea, cinco (5) minutos se le añaden al tiempo asignado a cada equipo. Para mayor información vea el Reglamento Oficial del Concurso.

¿Qué extensión debe tener el memorial?

  • El memorial tiene seis (6) partes, según descrito en el Reglamento Oficial del Concurso.

  • El Memorial no debe exceder doce mil (12.000) palabras en total. Hay que tener en consideración todas las páginas y palabras, incluidos la Portada, el Índice, la Bibliografía y las notas a pie de página. Los requisitos exactos de formato y contenido los encontrarán en el Reglamento Oficial del Concurso.

¿Qué ocurre si un miembro del equipo no puede participar en el Concurso?

  • Como regla general no está permitido alternar los miembros de un equipo para el Concurso.

  • L@s estudiantes que redactaron el memorial deben ser los mismos que argumenten en las rondas orales. No obstante, en caso de emergencia, las substituciones están permitidas. De surgir una emergencia, debe contactar a los Organizadores del Concurso lo más pronto posible. Cada excepción será examinada caso a caso.

¿Cuándo conocerán los equipos contra quien argumentarán?

  • El día que llegue al Concurso se le indicará contra quien argumentará en la Ronda Oral Preliminar. El programa final no será publicado sino hasta el domingo (día del registro) antes de que comience el Concurso.

  • No publicaremos el nombre de la universidad contra quien compita.

¿Cuándo podrán los equipos ver el memorial del equipo contrario?

  • El Comité Técnico publicará en la página de Internet del Concurso los memoriales presentados por los equipos una (1) semana antes del Concurso. 

  • Es responsabilidad de los equipos visitar la página de Internet del Concurso y descargar los memoriales que necesiten para las rondas orales del concurso. 

  • Los Memorial se publicarán en el idioma en que fueron presentados. Los Memoriales no serán traducidos.

  • El hecho de no tener el Memorial de un equipo oponente no es motivo para posponer una Ronda Oral.

¿A qué eventos debo asistir durante el Concurso?

  • Registro y Ceremonia de Apertura, domingo: (Asistencia obligatoria para Equipos. Atención: Esto ha cambiado desde concursos anteriores.) L@s Organizador@s del Concurso le recibirán en American University Washington College of Law. En el registro se entregará el Paquete de Bienvenida. En la Ceremonia de Inauguración podrá conocer a los Co-Directores de la Academia Claudia Martin y Diego Rodríguez-Pinzón, al igual que a l@s demás participantes del Concurso. Después de la Ceremonia, se tomará una foto de grupo con todos los participantes.

  • Rondas Orales Preliminares, lunes a miércoles: Durante los primeros tres días del Concurso, todos los equipos argumentarán al menos dos veces en la Ronda Oral Preliminar. La mejor presentación oral en cada idioma será determinada por las puntuaciones de la Ronda Oral Preliminar.

  • Visita a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante ¨Comisión¨), martes hasta jueves: El Concurso organiza visitas a la Comisión en cada uno de los tres idiomas oficiales (ingles, español y portugués). Durante las visitas, los participantes podrán hablar con l@s abogad@s de la Comisión, quienes les explicarán las operaciones diarias de la Comisión y les darán un paseo por el edificio.

  • Ronda Semifinal, jueves: Los doce mejores equipos (seis representantes de la COMISIÓN/VÍCTIMAS y seis representantes del ESTADO) avanzarán a la Ronda Semifinal. Los equipos semifinalistas serán anunciados en la tarde del miércoles. Luego de la Ronda Semifinal, el mejor equipo que haya representado a la COMISIÓN/VÍCTIMAS y el mejor equipo que haya representado al ESTADO avanzarán a la Ronda Final.

  • Taller de capacitación para Instructor@s: Esta charla es exclusivamente para Instructor@s. L@s Instructor@s tocarán temas con relación a la preparación de futuros estudiantes para participar del Concurso. Además, la charla destacará temas y problemáticas que les tocan a l@s profesor@s de derechos humanos mientras intentan ampliar su programa de derechos humanos.

  • Panel de Discusión Especial para Participantes del Concurso: En este panel se discutirán temas relacionados a la forma y manera en que l@s educador@s y l@s participantes del Concurso utilizan el Derecho Internacional para atender asuntos importantes, como los derechos humanos, el derecho humanitario y el medio ambiente.

  • Recepción de la Academia, jueves: La Recepción de la Academia es una gran oportunidad para que tod@s l@s participantes del Concurso se conozcan y se conecten. Se anunciarán los dos equipos que avanzarán a la Ronda Final. Tod@s l@s participantes están invitados a este evento. La vestimenta es formal (de negocios).

  • Fiesta de Salsa, jueves (opcional): Cada año l@s Organizador@s del Concurso coordinan una fiesta informal para l@s participantes. Esta fiesta generalmente se lleva a cabo en una sala de fiestas en el centro de Washington, D.C.

  • Ronda Final, viernes: El mejor equipo que haya representado a la COMISIÓN/VÍCTIMAS y el mejor equipo que haya representado al ESTADO en la Ronda Semifinal avanzará a la Ronda Final. La Ronda Final se llevará a cabo ante un Panel de Honor, es decir, l@s Jueces y Juezas serán distinguidos juristas y personalidades del campo diplomático así como organizaciones de la sociedad civil. L@s finalistas contarán con más tiempo para argumentar su caso que en la Ronda Preliminar y en la Ronda Semifinal. Refiérase al Reglamento Oficial del Concurso para mayor información.

  • Almuerzo de Entrega de Premios, viernes: Durante el almuerzo, se anunciarán l@s ganador@s del Concurso y cada participante recibirá un certificado de participación. Tod@s l@s participantes están invitados a asistir.

¿Qué más puedo hacer durante mi estadía en Washington, DC?

  • L@s participantes están invitad@s a visitar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Tod@s l@s Participantes, Observador@s, Jueces y Juezas están invitad@s a asistir a los eventos del Concurso, incluso la Recepción de la Academia, la Fiesta y el Almuerzo de Entrega de Premios.

  • L@s Organizador@s del Concurso proveerán información básica sobre los museos, varios sitios turísticos y sobre transporte.

Les recomendamos que siempre viajen en grupo. La seguridad siempre debe tenerse en mente, estén donde estén en el mundo y Washington, DC no es una excepción.