Tema del 2019 del Concurso Interamericano de Derechos Humanos

Tema del Concurso Interamericano de Derechos Humanos para el año 2019

03 Jul, 2018

El Concurso Interamericano de Derechos Humanos se complace en anunciar el tema para el año 2019. 

Read more
AUWCL felicita a Diego Rodríguez-Pinzón, profesor titular y codirector de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario por su nombramiento al Comité contra la Tortura de las Naciones Unida

AUWCL felicita a Diego Rodríguez-Pinzón, profesor titular y codirector de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario por su nombramiento ante el Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas

06 Oct, 2017

Rodríguez-Pinzón, colombiano, fue uno de los cinco expertos elegidos esta semana por el Comité, quien comenzará su mandato de cuatro años a partir del 1 de enero de 2018. (Ver noticia disponible solo en Ingles aquí)

Read more
Serie de paneles

Serie de paneles "Diagnóstico de la justicia de Género en América Latina: ¿Dónde estamos y hacia a dónde vamos? Una actualización de los casos emblemáticos de violencia sexual y de género en Perú, Uruguay, Guatemala y Colombia"

La Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, hoy más que nunca se mantiene firme y comprometida con la promoción de los derechos humanos.

Read more
16 DÍAS DE ACTIVISMO EN CONTRA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

16 DÍAS DE ACTIVISMO EN CONTRA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

16 DÍAS DE ACTIVISMO EN CONTRA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO La Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario fue co-patrocinadora de una serie de paneles para conmemorar los 16 Días de Activismo en contra de la Violencia de Género, una campaña auspiciada por ONU-Mujeres. Por un lado, el 29 de noviembre, la Academia presentó el panel “Mujeres en Movilidad  Humana y Violencia de Género: Casos y Experiencias Comparadas en la Región.” El evento se evaluó el problema de la violencia sexual y de género sufrida en Latinoamérica por las mujeres refugiadas. Esta discusión excepcional reunió a Marta Valiñas, Presidenta de la “Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela”, Margarita García Lama, Oficial de Proyectos de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho;  y Gisela de León Directora Legal Regional de CEJIL. Puede acceder al video aquí.   Preocupada por la situación de las mujeres en Irán, la Academía fue co-patrocinadora del panel: “Mujeres, Vida y Libertad: ¿Qué no dice la Nueva Revolución sobre el Futuro de las Mujeres en Irán?”. Esta interesante conversación tuvo lugar el primero de diciembre,  e incluyó a la profesora Padideh Ala’I (WCL), Shim Bozorgi (Candidata a SJD en WCL), Shadi Mokhtari (Assistant Professor, SIS - WCL), y la profesora Diana Orentlicher (WCL). Este panel fue organizado en colaboración con la Oficina de Investigación de Crímenes de Guerra, y la Oficina de Estudios Legales Internacionales, y Comparados de WCL.   Adicionalmente, el 5 de diciembre, tuvimos el placer de organizar un evento muy interactivo llamado “Conversación con Líderes del movimiento Marea Verde” en Latinoamérica. El evento fue organizado en colaboración con If/When/How (WCL), IPAS y la Asociación de Estudiantes de Latinoamérica (WCL), e incluyó la participación de activistas feministas de El Salvador, Chile y Argentina, quienes compartieron de primera mano las experiencias en promocionar y defender los derechos de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos.  Más aún, el 7 de Diciembre, el panel “La Protección del Acceso al Aborto a la Luz de los Estándares Internacionales de Derechos Humanos: Experiencias de Latinoamérica” abordó las iportantes medidas tomadas por países de la Región para proteger los derechos de las mujeres para acceder al aborto en Latinoamérica.  Este diálogo tan fascinante fue organizado de la mano con la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, la Red Latinoamericana de Litigio Estratégico (RELEG), el Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad del Externado de Colombia, y el Oficina de Investigación de Crímenes de Guerra de WCL. Las y los oradores incluyeron a juzgadores y magistraturas de las Cortes Supremas de Colombia, Ecuador, del Poder Judicial de México en compañía de una representante del Grupo de Trabajo de Detención Arbitraria de la ONU, y un profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Palermo, Argentina. Puede disfrutar de esta discusión aquí. Para conmemorar la importancia de la libertad de expresión, el 8 de diciembre, la Academia tuvo el honor de recibir a Julisa Mantilla, la Comisionada Presidenta de la Comisión Inter-Americana de Derechos Humanos, y a Jineth Bedoya, una relevante activista colombiana por los Derechos Humanos, para que compartieran sus experiencias en el panel “Caso Jineth Bedoya: Reflexiones sobre la Libertad de Prensa en Colombia y las Décadas de Búsqueda de Justicia”. Este evento estuvo co-patrocinado por CEJIL, IFEX, y “No es Hora de Callar”, quienes también compartieron sus ideas y reflexiones en los retos que este caso presentó. El video se puede acceder aquí.    La Academia espera contar con la oportunidad de asociarse de nueva cuenta con otras organizaciones líderes para continuar con la promoción de los derechos de las mujeres y contribuir con la erradicación de la violencia de género. 

Read more
Presentation of Amicus Curiae before the Inter-American Court of Human Rights along with DPLF regarding the case Gutiérrez Navas and Others vs. Honduras.

Presentation of Amicus Curiae before the Inter-American Court of Human Rights along with DPLF regarding the case Gutiérrez Navas and Others vs. Honduras.

We are delighted to share that Professor Claudia Martin, Co-Director of the Academy on Human Rights and Humanitarian Law at American University Washington College of Law, presented an Amicus Curiae to the Inter-American Court of Human Rights (IACHR) together with the Due Process of Law Foundation (DPLF) related to the case Gutiérrez Navas and Others vs. Honduras. Professor Martin was supported by students from our LL.M in residence program, Mosi Meza (Peru), Luis Eliud Tapia (Mexico), and Gabriel Ortiz (Venezuela), whom we sincerely thank for their commitment and dedication to researching and writing the Amicus.

Read more