¡Bienvenido a L@s Amig@s del Concurso!
Esta pagina tiene como finalidad establecer y mantener un espacio para el contacto entre tod@s l@s participantes y l@s miembros de la Asociación de Participantes del Concurso Interamericano de Derechos Humanos.
Nuestra meta es la de continuar desarrollando las relaciones entre l@s participantes del Concurso mucho después de que hayan entregado sus memoriales y hayan presentado sus argumentos orales. L@s ex-participantes del Concurso han terminado sus estudios profesionales y han creado organizaciones sin fines de lucro, se han incorporado a nuevos organismos y comisiones estatales de protección de derechos humanos, y son ahora l@s encargados de las cátedras de derechos humanos, enseñándoles a las futuras generaciones a lo largo de toda la región.
A través de esta página de Internet le invitamos a mantenerse en contacto a medida de que el grupo de ex-participantes crezca. Pretendemos destacar a l@s ex-participantes y mantenerl@s en contacto con participantes nuevos y antiguos.
Acompáñenos en nuestros esfuerzos de incentivar a l@s estudiantes de derecho en el mundo para que cuestionen el status quo y utilicen sus conocimientos jurídicos para combatir las violaciones de derechos humanos.
JUNTA DIRECTIVA 2022-2023
Presidenta - Diana Sayira Arévalo Avila
Abogada de la Universidad Cooperativa de Colombia, Magister en Cooperacion Internacional pata el desarrollo de los pueblos de la Universidad Tecnológica de Mexico, estudiante del Llm en derechos humanos y derecho internacional de American University Washington College of Law, juez de diferentes concursos a nivel mundial, docente universitaria defensora de derechos humanos, miembro del Comité Ambiental por la Defensa de la Vida, activista social, licenciada en Lengua Castellana y Especialista en Literatura de la Universidad del Tolima, presidente de la fundación pongamos el corazón. Miembro de la Red Colombiana de Lideres RedKolumbien, Miembro de la junta directiva de la Asociación de Participantes del concurso interamericano desde el 2019, docente universitaria, autora de artículos académicos y conferencista internacional en temas de derechos humanos. Funcionaria pública y líder social para poblaciones vulnerables de especial protección.
Vicepresidente - Gabriel Ortiz Crespo
Es Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (2020), Venezuela y obtuvo su Materia en Leyes (LL.M) en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario por la American University Wshington College of Law (2022). Tiene además una Diplomatura en Derechos Económicos, Sociales y Culturales en la Universidad de Buenos Aires, con mención sobresaliente por sus investigaciones. Actualmente es Profesor Asistente de la cátedra de Derecho Internacional Público de la UCAB, Profesor Visitante del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y Coordinador Asistente del Concurso Interamericano de Derechos Humanos. Gabriel ha trabajado en el programa de pasantías y visitas profesionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos entre septiembre de 2019 y abril de 2020. Ha trabajado en Centros Académicos y de Investigación dedicados a la defensa de los derechos humanos, tales como el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello en las áreas de migración y justicia transicional. Asimismo, ha estado involucrado en actividades de litigio internacional, incluida la presentación de Medidas Cautelares, Peticiones, Casos, Amicus Curiae y audiencias públicas, tanto ante la CIDH como ante la Corte IDH. Gabriel fue Coordinador de Litigio Internacional de la Comisión Presidencial para Derechos Humanos y Atención a las Victimas del Gobierno Interino de Venezuela, y posteriormente fue Asesor Legal de Derechos Humanos y Derecho Internacional ante la Misión de Venezuela designada por la Asamblea Nacional ante la Organización de Estados Americanos. Siendo estudiante, en 2017 obtuvo, el primer lugar en la Competencia Eduardo Jiménez de Aréchaga (CEJA) celebrada en la sede la Corte IDH en Costa Rica. Además, fue premiado por dos años consecutivos como el Mejor Orador de la Competencia (2017-2018). Igualmente, es exparticipante del Concurso Interamericano de Derechos Humanos, donde en 2019 obtuvo la posición de semifinalista y siendo renqueado en el segundo mejor equipo de la contienda de esa ronda.
Secretario - Marcelo Andrade de Azambuja
Marcelo Andrade de Azambuja. Es abogado por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS (Brasil) con un período de movilidad académica en la Universidad de Buenos Aires - UBA (Argentina), Máster en Derecho Público por la Universidade do Vale do Rio dos Sinos - UNISINOS (Brasil) y estudiante de Máster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la American University Washington College of Law - AU WCL (Estados Unidos). Durante los últimos diez años, ha asesorado y representado a organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales a nivel nacional e internacional en casos de violaciones de derechos humanos. Es miembro de la Red Nacional de Abogados Populares de Brasil y de la Comisión de Litigio Estratégico del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Brasil. Desde 2019, participa en el Concurso Interamericano de Derechos Humanos de la American University Washington College of Law como juez.
Vocal - Juan Carlos Guzmán
Abogado Colombiano de la universidad Autónoma Colombia y Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, especialista en Derecho Público, Derecho comercial, Derecho Empresarial, Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos, Derecho Probatorio. Participante de los Moot Court de la American University Washington College of law desde el año 2012 hasta 2022, como juez Voluntario. Juez invitado en la IV Competición en Litigación Internacional, de la Universidad de Alcalá de Henares – Madrid España y Universidad Militar Nueva Granada de Colombia, entre otros moot Court en LatinoAmerica. Coautor - Diversidad en tiempos de Covid. En K. G Añaños Bedriñaña (E.d.), Libro, El desarrollo humano y la protección de los derechos humanos en poblaciones Vulnerables (pp. 319-327). Dikinson –España. Asesor jurídico en derechos humanos para los centros penitenciarios de la ciudad de Bogotá - Regional Central, INPEC Colombia. Agente del Estado (defensor), ante los tribunales y juzgados administrativos de Colombia, INPEC Colombia.
Tesorero - Ángel Andrés Torres Hernández
Ángel Andrés Torres Hernández, colombiano, Contador Público y Abogado, docente investigador en DDHH y Justicia Transicional, 5 años como Juez del concurso Interamericano de Derechos Humanos en American University Washington College of Law, especialista en Gerencia de la Hacienda Pública, Especialista en Derecho Tributario, Especialista en Derecho Procesal, Magister en Derecho, actualmente cursa la Especialización en Derecho Constitucional, Tutor de la Maestría en Derecho de la Universidad de Guadalajara.
Fiscal - Viky Esperanza Nieto Mosquera
Abogada de nacionalidad colombiana. Especialista en Derecho Comercial. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Especialista en Docencia Universitaria. Universidad del Magdalena. Especialista en Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (Conciliación, Negociación y Arbitraje). Universidad del Rosario. Máster en Derecho Penal y Justicia Internacional. United Nations Interregional Crime and Justice Research Institute (UNICRI) – Universidad Kennedy, Buenos Aires, Argentina. Máster en Derecho. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga, Colombia. Experto en Violencia Sexual en tiempos de Paz y Conflictos Armados: Prevención, Regulación Jurídica y Rehabilitación de Víctimas de la Universidad Andalucía. España. Doctorado en Internacional Especializado en Derechos Humanos, Universidad Autónoma Latinoamericana –UNAULA, Personería de Medellín, y el Instituto Colombiano de Derecho Humanos en alianza con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Medellín 2019.
La nueva Junta Directiva quiere dar la bienvenida a tod@s l@s participantes e invitar a tod@s l@s ex-participantes del Concurso a que se registren. Si tienen cualquier pregunta o sugerencia que contribuya a mejorar el trabajo de la Asociación de Participantes y el Concurso mismo no duden en contactarse con nosotros/as al correo electrónico: asociaciondeparticipantes@gmail.com
Tambien es posible encontrar informacion y actualizaciones sobre la Asociacion en su pagina facebook, e Instagram.
Juntas Directivas Anteriores
Junta Directiva 2021-2022
Presidente: Sergio A. Villa Ramos
Vice Presidenta: María José Franco Córdova
Secretaria: Diana Arevalo
Vocal: Gabriel Ortiz Crespo
Tesorero: Gabriel Fernando Delgadillo Becerra
Junta Directiva 2020-2021
Presidenta: Annagrazia Fiorella Cotrina
Vice Presidente: Juan Carlos Guzmán
Secretaria: Diana Arevalo
Tesorera: Lizeth Charris
Junta Directiva 2019-2020
Presidente: David Guerra
Vice Presidenta: Annagrazia Fiorella Cotrina
Secretaria: Diana Arevalo
Vocal: Juan Carlos Guzmán
Tesorera: Lizeth Charris
Junta Directiva 2018-2019
Presidenta: Jimena Rodríguez
Vice Presidenta: Federico Ariel Vaschetto
Secretaria: Luz León
Vocal: Shaneel Myles
Vocal: Mariana Scolaro
Tesorera: Paula Danesse
Junta Directiva 2017-2018
Presidente: Miguel Barboza
Vice Presidenta: Jimena Rodríguez
Secretario: Gabriel Cejas
Vocal: Jorge Guillermo Olveda
Vocal: Ezequiel Altamirano
Tesorera: Zoraida Lucia Becerra
Junta Directiva 2016-2017
Presidenta: Mariel Ortega
Primer Vice Presidente: Miguel Barboza
Segunda Vice Presidenta: Jimena Rodríguez
Secretario: Gabriel Cejas
Vocal: Jorge Guillermo Olveda
Vocal: Ezequiel Altamirano
Tesorera: Zoraida Lucia Becerra
Junta Directiva 2014-2015
Presidente: Felix Humberto Paz Moreno
Vice Presidente: Santiago Medina Villareal
Secretario: Jose Antonio Morales Notario
Tesorero: Felipe Franco Gutierrez
Junta Directiva 2013-2014
Presidenta: Andrea Rodriguez Zavala Primer Vice-Presidente: Eduardo Brito Segundo Vice-Presidente: Marcelo Alberto Lopez Alfonsin
Secretario: Andres Gonzalez Serrano
Tesorero: Raul Fernando Núñez Marín
Junta Directiva 2011-2012
Presidente: Namiko Matzumoto
Primera Vicepresidenta: Laura Alicia Camarillo
Segunda Vicepresidenta: Mildred Lissette Hernandez
Secretario: Jose Lemus
Tesorero: Javier Galindo
Junta Directiva 2010-2011
Presidente: Daniel Andrés Salamanca Pérez
Primera Vicepresidenta: Ana Priscilla Ortíz Saborío
Segunda Vicepresidenta: Chacel Colorado Piña
Secretario: Santiago Medina
Tesorera: Marianna Belalba
Junta Directiva 2009-2010
Presidenta: María José Veramendi Villa
Primer Vicepresidente: Juan Carlos Arjona Estévez
Segundo Vicepresidente: Jorge Calderón Gamboa
Secretario: David Cordero Heredia
Tesorera: María Daniela Rivero
Junta Directiva 2008-2009
Presidenta: Ángela Ramírez
Primer Vicepresidente: Carlos Bernal
Segundo Vicepresidente: David Cordero
Secretario: Santiago Pérez Calderón
Tesoreros: Karlos Castilla y Adolfo Sánchez Alegre*
*Para el periodo 2008-2009 la Junta Directiva contó con dos tesoreros dado que hubo un empate entre los dos candidatos y el Borrador de Estatuto no hace referencia a alguna modalidad de desempate)
Junta Directiva Fundadora 2006-2008
Presidente: Juan Pablo Albán
Vicepresidente: Julio José Rojas
Secretario: Nelson Camilo Sánchez
Premio "Destacada Contribución al Concurso" 2011: Adolfo Sanchez Alegre
Premio “Destacada Contribución al Concurso” 2010: Namiko Matzumoto Benitez
Namiko Matzumoto Benítez, es probablemente una de las personas que más frecuentemente asiste al Concurso desde el año de 1998, cuando fue oradora en representación de la Universidad Veracruzana, de la que ahora es docente. La licenciada Matzumoto es técnico en contabilidad del Centro de Estudio Tecnológicos número 13 de Xalapa, Veracruz y Abogada de la Universidad Veracruzana. También realizó una Maestría en Psicología Jurídica y Criminología en el Instituto Universitario de Puebla y Doctora en Derecho de la misma institución en el campus de Xalapa. Fue entrenadora de los equipos de su universidad en 2002 y 2003 y posteriormente ha asistido al concurso como juez en todas las ediciones subsiguientes del concurso. En la actualidad se desempeña como Jefe de la Unidad de Difusión y Comunicación del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Veracruz, Investigadora de Tiempo Completo adscrita a la Dirección General de Investigaciones de la Universidad Veracruzana y Titular de los Seminarios sobre Sistema Interamericano y Derecho Internacional Humanitario de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana y recientemente entró a coordinar el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Veracruzana. Todos los concursantes que han sido juzgados por ella resaltan nivel de conocimiento del Sistema Interamericano, del Sistema Universal y del Derecho Internacional Humanitario. Fuera de las audiencias se ha convertido en amiga entrañable tanto de participantes y entrenadores, así como de jueces y directivas de la Academia.
Premio “Destacada Contribución a la Concurso” 2009: Dr. David S. Berry
El Dr. David S. Berry es Senior Lecturer de la Facultad de Derecho de la Universidad de West Indies (UWI), Campus de Cave Hill en Barbados. Enseña el curso general de Derecho Internacional Público, cursos especializados en Derecho de Integración Caribeña, Derecho de las Organizaciones Internacionales y Concursos Internacionales. Practica en las áreas de Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Derecho Comunitario del Caribe, arbitraje de inversión y derecho del mar.
El Dr. Berry ha participado en el Concurso Interamericano desde el año 1999 (excepto dos años cuando estuvo fuera). Participó por primera vez del Concurso como observador e inmediatamente se convenció de traer equipos de estudiantes. La Universidad de West Indies envía dos equipos por año porque representa a toda la región del Caribe. Actualmente, la Universidad sirve a 16 países o territorios en West Indies: Anguilla, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Dominica, Granada, Jamaica, Montserrat, San Kitts y Nevis, Santa Lucia, San Vincent y las Granadinas y la República de Trinidad y Tobago. Los equipos de la UWI son elegidos competitivamente sobre la base de argumentos orales y escritos. Dependiendo de la composición de los dos equipos, uno representará a las regiones del Este y otro al Oeste. No obstante, los miembros del los equipos reciben un entrenamiento básico a través de su participación en el curso sobre Concursos Internacionales, enfrentan el desafío de aprender sobre el Sistema Interamericano casi por su cuenta y sin el lujo de contar con muchos textos en inglés. Sin embargo, la participación de los estudiantes de la UWI en el Concurso ha tenido un efecto multiplicador en el conocimiento de la normativa interamericana y derechos humanos en general en el Caribe. Los ex participantes han tenido tanta motivación por la jurisprudencia interamericana que han llegado a dedicar una parte importante de su práctica legal al derecho internacional de los derechos humanos. Esto ha sido de gran importancia para el Caribe, donde a pesar de tener una fuerte jurisprudencia en material de derechos constitucionales, no hay un gran conocimiento del derecho internacional de los derechos humanos no del sistema interamericano de derechos humanos. El mismo Dr. Berry ha estado profundamente influenciado por su experiencia en el Concurso. Muchos años de asesorar equipos ha incrementado su conciencia sobre las complejidades del derecho interamericano de los derechos humanos y ha tenido el privilegio de poner parte de su conocimiento en litigio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Premio al “Novato del Año” 2011:Pontificia Universidad Católica Argentina
Premio al “Novato del Año” anteriores:
Premio al "Novato del Año” 2010: Universidad Icesi de Cali (Valle) Colombia
Premio al "Novato del Año” 2009: Universidade Federal do Rio de Janeiro
Premio al “Novato del Año” 2008: Universidad Católica de Colombia
Premio al “Novato del Año” 2007: Universidad Interamericana de Puerto Rico
Premio al “Novato del Año” 2006: Universidad de La Sabana (Colombia)