Expertos y expertas independientes evaluarán postulantes a la Corte y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Los/as candidatos/as propuestos por los Estados miembros de la OEA serán evaluados/as por un grupo de expertos y expertas independientes, en un esfuerzo por promover un proceso de selección transparente e imparcial para la conformación de los organismos de derechos humanos más importantes de toda la región.
PUBLICACIÓN: Washington, D.C.; 25 de FEBRERO, 2021
Este año, durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), los Estados miembros elegirán cuatro nuevos integrantes para ocupar el cargo de juez/a a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y tres para el cargo de comisionados/as a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Las/os candidatas/os propuestos por los Estados miembros de la OEA serán evaluadas/os por un grupo de expertas y expertos independientes en un esfuerzo por promover un proceso de selección transparente e imparcial para la conformación de los organismos de derechos humanos más importantes de toda la región. El informe del Panel se dará a conocer semanas antes de la reunión de la Asamblea General.
Establecida en 1979, la Corte IDH tiene la tarea de salvaguardar los derechos esenciales de las personas en el continente americano a través de sus sentencias, opiniones consultivas y medidas provisionales. Por su parte, desde su establecimiento en 1959, la CIDH, a través de sus visitas a países, la elaboración de informes temáticos o de país, la celebración de audiencias públicas a pedido de la sociedad civil, la recepción, seguimiento de peticiones individuales y su presentación ante la Corte IDH, así como el otorgamiento de medidas cautelares, ha ocupado un espacio esencial en el desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos.
No obstante, los procesos de nominación de candidaturas y elección de jueces y juezas de la Corte IDH y de comisionados/as de la CIDH por parte de la OEA han carecido históricamente de procedimientos y criterios transparentes capaces de brindar a las elecciones las garantías de legitimidad que demandan. La OEA aprobó en 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 resoluciones recomendando a los Estados miembros que nominen y elijan a personas que permitan asegurar una integración equilibrada en género, con representación de las diferentes regiones, grupos poblacionales y sistemas jurídicos del hemisferio, garantizando que cumplan con los requisitos de independencia, imparcialidad y reconocida competencia en materia de derechos humanos. Asimismo, encomendó al Consejo Permanente una presentación pública de los candidatos y candidatas a la Comisión y a la Corte. Sin embargo, estos procesos de selección aun podrían mejorarse sustantivamente, por ejemplo, mediante la creación de un comité consultivo independiente capaz de proporcionar evaluaciones competentes, justas e independientes de los/las nominados/as, tal como los que existen para supervisar los procesos de selección en relación a otros tribunales internacionales, como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Corte Penal Internacional. Esta y otras recomendaciones pueden encontrarse en los informes de los paneles independientes de expertos/as de 2015, 2017, 2018 y 2019.
El Panel Independiente 2021 está compuesto por siete juristas y profesionales internacionalmente reconocidos por su trayectoria en derechos humanos: Mariclaire Acosta, Carlos Ayala, Catalina Botero, Magdalena Cervantes, Juan Méndez, Elizabeth Salmón y Judith Schönsteiner. Por su parte, el Centro de Derechos Humanos y Derecho Humanitario de American University Washington College of Law (CDH&DH) servirá como Secretaría del Panel, asegurando de esta forma la independencia e imparcialidad del Panel, tanto de los Estados como de las organizaciones de la sociedad civil.
Los/as cuatro Jueces y Juezas a elegirse integrarán el Tribunal luego de la finalización de los mandatos de: Patricio Pazmiño Freire (Ecuador), Elizabeth Odio Benito (Costa Rica), Eduardo Vio Grossi (Chile) y Eugenio Raúl Zaffaroni (Argentina). Mientras que los/las comisionadas/os que culminan su mandato el 31 de diciembre de 2021 son: Joel Hernández García (México), Antonia Urrejola Noguera (Chile) y Flávia Piovesan (Brasil).
El Panel Independiente de Expertos/as 2021 abrirá, una vez oficializadas las candidaturas por parte de los Estados, un plazo y un mecanismo para que aquellos grupos o personas interesadas puedan presentar información sobre las candidatas y candidatos, e invitará a las candidatas y candidatos a responder preguntas y entregar información relevante para el trabajo del Panel.